A lo largo del desempeño profesional, el estudio se ha caracterizado por brindar asistencia a estudios jurídicos de diversas ramas.
Lo expuesto obedece a que los estudios especializados en otras materias como derecho de familia o laboral (entre otros) advierten la necesidad de que se investigue un hecho que se ha producido en el marco de su proceso.
A modo enunciativo, se destaca que colegas del fuero laboral han convocado al Dr. Castro Bianchi a los fines de formular investigación sobre insolvencia fraudulenta del demandado, quien vendió todos sus bienes luego de recibir una sentencia condenatoria. La pronta intervención del estudio, amalgamado a las tareas realizadas en el fuero laboral, pudieron dar lugar a la inminente imputación del demandado insolventado.
También se ha recurrido al estudio en diversos casos de falso testimonio, los que se han dado inmediata intervención a la fiscalía y jueces de turno con las pruebas del caso y las palmarias contradicciones.
No es menos importante de destacar, que la asistencia del Dr. Castro Bianchi, ha sido en carácter personal a los colegas frente a reclamos estrictamente personales y que devinieron en la intervención del poder judicial, es decir: abogado de abogados.
PERFIL
Yamil Castro Bianchi es Abogado graduado en la Universidad de Palermo en el año 2010 con promedio distinguido (según estatuto académico) y ha cursado la Maestría en derecho Penal en la Universidad de Palermo-
Matriculado en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal bajo el T° 111 F°14; Colegio de Abogados de Morón bajo el T°XIII F°3; Matrícula Federal expedida por la Cámara Federal de Apelaciones del Departamento Judicial de San Martín Bajo el T° 110 F°752
El Dr. Castro Bianchi ha realizado diversos cursos de capacitación continua ante diversas instituciones, como así también ha brindado colaboración en la exposición de Garantías Constitucionales en el proceso penal en la universidad.
Es un férreo defensor del derecho de defensa en juicio, entendiendo que el acceso a la justicia por parte de los intervinientes es esencial. Como bien se ha destacado en las respectivas ramas antes citadas, existe el compromiso con que los representados posean el mayor conocimiento posible de los detalles de las causas y de la normativa aplicable al caso.
Sin perjuicio de contar con equipo de trabajo y diversificación de tareas, el Dr. Castro Bianchi, realiza trabajos pro bono en beneficio de la comunidad. En especial en lo que respecta a causas que involucren violencia por parte del estado o corrupción policial.
Además, es de destacar que el estudio no sólo tiene vinculaciones profesionales con diversos estudios jurídicos del país sino también con profesionales de diversas ramas. Ello se ha debido que con el amplio desempeño en diversas materias, el estudio jurídico ha forjado relaciones con peritos contables, psicólogos, psiquiatras, caligráficos, asistentes sociales, contables e informáticos a los fines de desempeñar su cargo con el asesoramiento indicado.
Se pueden destacar las siguientes publicaciones realizadas:
“La tutela sindical en observancia de la convergencia normativa del sistema argentino. Primera parte” Publicado en MICROJURIS ARGENTINA, 4 de abril de 2011, Autores: Yamil CASTRO BIANCHI, Fernando Guido Rivero Moroni, Fabián Grün.
Este ensayo acerca de la tutela sindical, o bien tutela de la representación gremial, posee como finalidad concreta y privativa en sí crear una estructura de amplitud suficiente como para sustentar un estudio específico de las problemáticas de índole constitucional que emanan consecuentes a la convergencia de las fuentes por las que se ve influida y regulada como instituto del derecho laboral.
“La tutela sindical en observancia de la convergencia normativa del sistema argentino. .Segunda Parte.” Publicado en Microjuris Argentina/ Cita: MJ-DOC-5291-AR | MJD5291 el 7 de abril de 2011. Autores: Yamil CASTRO BIANCHI, Fernando Guido Rivero Moroni, Fabián Grûn.
Sumario: I. La tutela sindical en el Convenio (OIT) 98. II. La tutela sindical como instituto primordial del derecho laboral estructurado en torno a una multidimensionalidad de fuentes.
La nuera viuda sin hijos como categoría sospechosa en el derecho sucesorio argentino. Cita: MJ-DOC-5265-AR | MJD5265 . Publicado en Microjuris Argentina con fecha 18 de marzo de 2011. Autor: Yamil CASTRO BIANCHI.
Sumario: I. Introducción. II. Marco legal. III. La nuera como sucesora universal no heredera. IV. Antecedentes. V. Inconstitucionalidad de la figura. Discriminación e igualdad. VI. La discriminación de iure como discriminación a la inversa. VII. La nuera viuda como categoría sospechosa. VIII. Proyectos de reforma.
Retención de primas del productor de seguros. ¿Una retención debida o indebida?. Cita: MJ-DOC-6005-AR | MJD6005. Publicado en Microjuris Argentina con fecha 19 de Diciembre de 2012.